DateRLocal v Visitante-
06/01 22:30 1 Brillantes del Zulia v Pioneros del Ávila View
06/02 15:00 1 Diablos de Miranda v Heroes de Falcon View
06/02 21:00 1 Frontinos del Táchira v Spartans Distrito Capital View
06/02 21:00 1 Guaiqueríes de Margarita v Centauros de Portuguesa View
06/02 22:00 1 Llaneros de Guárico v Gladiadores de Anzoátegui View
06/02 22:00 1 Marinos de Anzoátegui v Cocodrilos de Caracas View
06/02 22:00 1 Gaiteros del Zulia v Panteras de Miranda View
06/04 00:00 1 Broncos de Caracas v Brillantes de Maracaibo View
06/04 22:30 1 Pioneros del Ávila v Brillantes de Maracaibo View
06/04 23:00 1 Toros v Gladiadores de Anzoátegui View
06/04 23:00 1 Trotamundos De Carabobo v Llaneros de Guárico View
06/04 23:00 1 Marinos de Anzoátegui v Centauros de Portuguesa View
06/04 23:00 1 Guaiqueríes de Margarita v Piratas de la Guaira View
06/04 23:00 1 Panteras de Miranda v Heroes de Falcon View
06/05 23:00 1 Cocodrilos de Caracas v Heroes de Falcon View
06/06 00:00 1 Broncos de Caracas v Frontinos del Táchira View
06/06 23:00 1 Llaneros de Guárico v Pioneros del Ávila View
06/06 23:00 1 Centauros de Portuguesa v Guaiqueríes de Margarita View
06/06 23:00 1 Marinos de Anzoátegui v Piratas de la Guaira View
06/07 22:30 1 Spartans Distrito Capital v Frontinos del Táchira View
06/07 23:00 1 Cocodrilos de Caracas v Gaiteros del Zulia View
06/08 21:30 1 Toros v Broncos de Caracas View
06/08 22:00 1 Piratas de la Guaira v Gaiteros del Zulia View
06/08 22:30 1 Brillantes de Maracaibo v Trotamundos De Carabobo View
06/08 23:00 1 Heroes de Falcon v Guaiqueríes de Margarita View
06/09 17:00 1 Gladiadores de Anzoátegui v Frontinos del Táchira View
06/09 22:00 1 Llaneros de Guárico v Spartans Distrito Capital View
06/09 22:00 1 Heroes de Falcon v Diablos de Miranda View
06/10 23:00 1 Cocodrilos de Caracas v Panteras de Miranda View
06/11 22:30 1 Frontinos del Táchira v Pioneros del Ávila View

La Superliga Profesional de Baloncesto, más conocida simplemente por sus siglas SPB, es una liga privada de baloncesto profesional que se disputa en Venezuela desde 2022, cuando se fusionaron las ligas profesionales Liga Profesional de Baloncesto (LPB, creada en 1974) y la Superliga de Baloncesto (SLB, fundada en 2020). La liga es supervisada por la Federación Venezolana de Baloncesto.

La liga está conformada por 20 equipos o franquicias divididos en dos conferencias, la Occidental y la Oriental, de diez equipos cada una.

History

Antecedentes

Luego de la última copa organizada por la Liga Profesional de Baloncesto y tras las incertidumbres deportivas y económicas que llevaron a sanciones de varios equipos por parte de la FIBA imposibilitados así de organizar torneos oficiales, el nuevo presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Hanthony Coello, anunció en diciembre de 2019 una nueva liga llamada Superliga de Baloncesto, la cual reemplazó a la LPB.​

La pandemia del COVID-19 retrasó el inicio y se postergó para finales de 2020.

El proyecto original fue presentado a los medios y tuvo como Gerente General y lider del proyecto a Oswaldo Narváez, dirigente con vasta experiencia organizativa en eventos deportivos. Bajo su liderazgo se llevaron a cabo las ediciones 2020, 2021 y la Copa Superliga, marcando un precedente importante la gestión de eventos del tipo liga en Venezuela.

En septiembre de 2020, la Superliga se pronunció y anunció el mes de octubre como fecha de inicio de la primera edición del torneo, contando con la participación de 16 equipos, de los cuales 6 eran provenientes de la LPB. Sin embargo, a 22 días de comienzo del torneo, Cocodrilos de Caracas, Trotamundos de Carabobo y Guaros de Lara decidieron no participar en dicho torneo, dejando sólo 13 equipos participantes. Spartans Distrito Capital venció 78-68 a Gigantes de Guayana en el cuarto encuentro de la final, coronándose como el primer conjunto que alza el título de dicho certamen, mientras que en 2021 se disputaron dos torneos, la Copa Superliga —organizada por la Federación Venezolana de Baloncesto— y la segunda edición de la Superliga. Guaiqueríes de Margarita y Trotamundos de Carabobo fueron los campeones respectivamente.

Fusión de ligas y nuevo comienzo

Al verse desplazados los equipos que provenian de la LPB, empezó un movimiento contrario a la FVB que tuvo como consecuencia la salida de los organizadores de la SLB, esta conspiración estuvo avalada por el presidente de la FVB quien prefirió mantener su equipo Guaiqueries de Margarita en lugar de continuar al frente de las responsabilidades organizativas de la liga.

Tras varias reuniones entre los miembros fundadores de la Superliga de Baloncesto (SLB), el 6 de mayo de 2022 se oficializó la fusión con la ya desaparecida Liga Profesional de Baloncesto (LPB), para la creación de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB).​ Por su parte, la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) firmó como miembro fundador/promotor de la SPB hasta 2023.

Igualmente, motivado a la fusión de la LPB y de la SLB, la junta directiva acordó unificar todas las estadísticas, récords y campeonatos del baloncesto profesional venezolano: Liga Especial, Liga Profesional de Baloncesto, Superliga.​ de Baloncesto, Copa LPB y Copa Superliga.​

La "Superliga de Venezuela" es un emocionante torneo de baloncesto que reúne a los mejores equipos de Venezuela en una competencia llena de acción y talento. Este torneo es considerado uno de los más importantes del país y cuenta con la participación de reconocidos jugadores y equipos de renombre.

Durante la "Superliga de Venezuela", los equipos se enfrentan en intensos partidos donde demuestran su destreza, habilidad y estrategia en cada jugada. Los jugadores despliegan su talento en la cancha, mostrando su dominio del balón, su capacidad de encestar y su habilidad para defender.

Los partidos de la "Superliga de Venezuela" son una verdadera fiesta para los fanáticos del baloncesto, ya que se vive una atmósfera llena de emoción y pasión. Los seguidores de cada equipo se congregan en los estadios para animar a sus jugadores y disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel.

Además de la competencia en la cancha, la "Superliga de Venezuela" también ofrece actividades y eventos para toda la familia. Los aficionados pueden disfrutar de concursos, exhibiciones y actividades interactivas relacionadas con el baloncesto, lo que hace de este torneo una experiencia única y entretenida para todos.

La "Superliga de Venezuela" es una oportunidad para que los equipos demuestren su superioridad y se consagren como los mejores del país. Los jugadores luchan por el título y por el reconocimiento de ser los campeones de la "Superliga de Venezuela", lo que les brinda prestigio y reconocimiento en el mundo del baloncesto.

En resumen, la "Superliga de Venezuela" es un torneo de baloncesto de alto nivel que reúne a los mejores equipos del país en una competencia llena de emoción y talento. Es una oportunidad para disfrutar del deporte, apoyar a los equipos favoritos y vivir una experiencia inolvidable para los amantes del baloncesto.